José Miguel Candela Pavez nació en Santiago en 1968 y obtuvo su Licenciatura en Música en la Universidad de Chile en 1993. Después obtuvo una maestría en 2015 y un doctorado en 2022 de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ambos apoyados por una beca CONICYT-ANID. Bajo la guía del maestro Gustavo Becerra-Schmidt, Candela perfeccionó sus habilidades en composición y análisis. Cuenta con más de 25 años de experiencia en docencia universitaria en instituciones como la Universidad de Chile, UDLA, Universidad ARCIS y Universidad VIPRO.
Candela ha elaborado un repertorio impresionante, creando obras musicales para cine, teatro y, en particular, en el ámbito de la danza contemporánea. Sólo en este campo ha realizado más de treinta obras, algunas de las cuales también ha dirigido. Además, ha destacado en la música electroacústica, con más de treinta obras que abarcan composiciones acústicas y de medios mixtos.
Sus logros han sido reconocidos a través de diversas becas y residencias. En particular, recibió la beca de la Fundación Andes en 2000, que le permitió componer y estrenar Machaq Mara, dedicada a la cultura aymara, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Chile en 2002. Ha realizado residencias en instituciones como el Virginia Center for Creative Arts (EE.UU.), LIEM - CDMC (Madrid, España), y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras CMMAS, Morelia, México. La discografía de Candela comprende nueve álbumes, cinco de ellos en el género electroacústico y una notable colección titulada Grandes Éxitos de la Danza, que destaca su trabajo en danza contemporánea. Su música ha llegado a públicos de todo Chile, América y Europa, apareciendo en múltiples recopilaciones y actuaciones. Formó parte durante trece años del grupo de rock experimental Cangrejo, fundado en 1992, y posteriormente colaboró durante cinco años en el grupo de rock-protesta Desde Otro Siglo, iniciado en 2010.
Su compromiso con la promoción de la música electroacústica lo llevó a fundar y liderar la Comunidad Electroacústica de Chile (CECh) y el Festival Internacional de Música Electroacústica de Chile, "Ai-Maako", entre 2000 y 2006.
En 2012, cofundó el proyecto transdisciplinario de investigación/creación "SiniestraDanza,” centrado en la intersección de la música y la danza. Actualmente es profesor del Departamento de Danza de la Universidad de Chile.