1950 | Chile
Santiago Vera-Rivera, nació en Santiago de Chile en 1950 y desde sus primeros pasos, la música fue su brújula. Sus estudios musicales comenzaron con Eduardo López y Hernán Barría. Continuó su formación en la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile, bajo la tutela inicial del maestro Carlos Botto.
Su contribución en el ámbito musical chileno se reflejó tempranamente al ser aceptado como socio de la Asociación Nacional de Compositores de Chile en 1978. Su involucramiento en la organización fue progresivo, ocupando roles como secretario en 1979 y siendo elegido presidente en 1987. A su vez, fungió como representante de la ANC en el Consejo Administrativo del Departamento del Pequeño Derecho de Autor (DAIC) de la Universidad de Chile en 1980.
Entre sus logros, resalta su desempeño como secretario ejecutivo del Consejo Chileno de la Música del CIM de la UNESCO entre 1983 y 1987. Además, fue parte del comité de Música Docta de la SCD (1997-2003) y participó en la comisión de programación de la Orquesta Sinfónica de Chile (2003-2007).
En 1990, su obra Apocalíptika II para piano y orquesta de cuerdas fue seleccionada entre 594 piezas para el World Music Days Oslo 1990. Al mismo tiempo, representó a Chile como Delegado Oficial en la Asamblea General de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (SIMC) en Oslo, Noruega.
Desde 1988 hasta 1992, lideró un programa de difusión de obras de compositores chilenos y españoles, además de coordinar la dirección chilena del Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana. Su labor docente también fue significativa, impartiendo seminarios y cursos de composición en varias instituciones, desde la Universidad de Chile hasta centros educativos en Ecuador, España, Bolivia, Colombia y Brasil.
En agosto de 1987, fundó el sello fonográfico SVR Producciones, especializado en ediciones de música docta chilena, latinoamericana y universal, reconocido por su calidad y compromiso, acumulando distinciones y reconocimientos a lo largo de los años.