Sebastián Errázuriz (21 de octubre de 1975) es un compositor, director de orquesta y productor chileno. Es considerado uno de los compositores chilenos más destacados y versátiles de su generación.
Realizó sus estudios de composición en la Escuela Moderna de Música y Danza y luego un magíster en composición musical en la Universidad de Chile. Su reconocimiento a nivel nacional comenzó con la obra Tres Movimientos para Orquesta de Cuerda de 1999.
En 2003 ganó el primer concurso Jorge Peña Hen, organizado por la FOJI, con la obra La Caravana.
En 2008 estrenó su primera ópera: Viento Blanco, ópera basada en la tragedia de Antuco, con gran éxito de crítica y público en el Teatro Municipal de Santiago. Fue la primera ópera chilena en ser estrenada en el siglo veintiuno.
El 2013 estrena en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) su segunda ópera, Gloria. Es descrita como una "ópera en tono de comedia" y parodia la farándula de los programas de televisión.
El 2014 estrena Anticantata, un oratorio sobre poemas de Nicanor Parra. La obra fue comisionada por la Universidad San Sebastián para celebrar los cien años del poeta.
El 2015, estrena por encargo del Teatro Municipal la ópera infantil Papelucho (basada en el personaje de Marcela Paz) con libreto y dirección de María Izquierdo.
Entre 2013 y 2019 llevó a cabo el proyecto MusicActual, un crossover entre la música popular y la música clásica. El proyecto contó con la presencia de destacados cantantes como Jimena Pereyra, Chinoy, Manuel García, Ana Tijoux, Joe Vasconcellos, Eduardo Gatti y Nito Mestre. Errázuriz participó como director y también realizó los arreglos de varios de los conciertos. Entre 2021 y 2023, fueron lanzadas las grabaciones en formatos de sencillo y EP de cuatro de estos conciertos.
En 2018 se radicó en Frutillar, Ciudad Creativa de la Música UNESCO. Ese mismo año estrena en el Teatro del Lago la obra coral Cantata de los Oficios, encargada por Fundación Ibáñez-Atkinson y el Teatro del Lago. La obra fue estrenada por un coro de 300 niños y niñas en el marco del programa educativo "Puedes Cantar" de estas instituciones.
Desde su llegada al sur, se ha involucrado activamente con diversos cantautores locales de la cuenca del Lago Llanquihue, desempeñándose como productor musical y gestor cultural.
El 2021 participó en el proyecto del Teatro del Lago, Creaciones Bajo Contagio, donde se comisionó a cinco compositores nacionales una composición acerca de algún tema relacionado con la pandemia que ocurría en el mundo. Ese mismo año, también en Teatro del Lago, produce y realiza los arreglos musicales del concierto Canto a la Naturaleza, donde el Teatro del Lago invitó a cinco cantautores de la Región de Los Lagos a realizar un homenaje a la naturaleza junto al ensamble residente de esta institución.
El 2022 estrenó su cuarta ópera, Patagonia, en el Teatro del Lago (con una coproducción entre este y el Teatro Biobío). El Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires la anunció para su temporada 2023.