NewsAboutConcertsBack toPublicationsPodcastsProductionsDatabaseResearchCallsArchive
Share in Facebook
Tweet Send by email

En agosto, el avance del verano boreal impulsó en Chile una oleada de actuaciones de músicos residentes en el extranjero, como el violonchelista Fernando Mansilla, el director David Navarro Turres, los flautistas dulces Ariadna Quappe y José Manuel Fernández, el violinista barroco Fernando Gálvez, el pianista Sten Ulloa Carler, la soprano Gabriela Dossow, el saxofonista Álvaro Collao, los guitarristas Renato Serrano, Sebastián Montes, Enrique Díaz-Lazkao y Matías Inzunza, y los compositores Gustavo Barrientos Beltrán, Manuel Contreras Vázquez y Jeremías Iturra. Asimismo, el elenco de La traviata en el Municipal de Santiago convocó a cantantes nacionales con gran carrera dentro y fuera de Chile. Este mes, nuestro reporte recorre desde Argentina a Palestina, con concursos, giras, festivales, conciertos y otras noticias destacadas de los ámbitos de la composición, la interpretación y la musicología.

share

Agustín Castellón premiado en concurso sinfónico en Bolonia

Location SIMUC|Reporte Elgueta - Agosto 2022 - Agustín Castellón premiado en concurso sinfónico en Bolonia

El compositor nacido en Talcahuano y miembro de la SIMUC obtuvo el Tercer Lugar en el XXVIII Concurso Internacional “2 de Agosto”. Su obra “a través de los océanos” fue interpretada en la Piazza Maggiore de Bolonia por la orquesta del célebre Teatro Comunale y transmitida en directo por el canal de televisión Rai5. Sus composiciones habían sido premiadas en los concursos internacionales Wanda Landowska y Don Vincenzo Vitti, ambos en Italia en 2017. En diciembre de 2021, obtuvo el primer lugar en el concurso del Festival Contemporáneo de Como, Lombardía.

“A través de los océanos” es la obra final del máster en composición que realizó Agustín Castellón en el Conservatorio “Niccolò Piccinni” bajo la guía de Luca Belcastro. En el segundo semestre de 2020 también inició sus estudios con Claus-Steffen Mahnkopf en la Escuela Superior de Música y Teatro (HMT) de Leipzig, primero gracias a una beca del programa Erasmus+ y actualmente como parte de la Meisterklasse (programa de post-máster). En septiembre, su obra Oltre l’iride será estrenada en el concierto final de una residencia del Divertimento Ensemble en Moncalvo, Italia. También compuso dos micropiezas para violín que serán interpretadas en un recital de titulación en Finlandia en noviembre.

El Concurso 2 de Agosto nació en 1994 por iniciativa de la Asociación de Familiares de las Víctimas de la Masacre de la Estación de Bolonia del 2 de agosto de 1980 (el peor atentado en Italia tras la Segunda Guerra Mundial, cometido por un grupo neofascista). Otro chileno, Javier Farías, había ganado el concurso en 2008 con su obra Canta la Tierra. El certamen ha contado con el apoyo de algunos de los principales músicos internacionales. Su jurado ha sido presidido por figuras como Riccardo Muti, Ennio Morricone, Riccardo Chailly, Semyon Bychkov, Eliot Fisk, Robert Beaser, Tania León, Michel Portal y Jesús Villa-Rojo.

En el video del concierto de premiación de 2022, las tomas de un dron sobrevolando lentamente la Piazza Maggiore de Bolonia calzan muy bien con “a través de los océanos” de Agustín Castellón. Recursos tímbricos de alto contraste están cuidadosamente dosificados para evocar la narración acerca de “una entidad que flota en una atmósfera de niebla”, experimentando una serie de conflictos y transformaciones. La obra es fiel reflejo de la tesis de máster de Agustín Castellón, que profundiza en los conceptos de “timbre”, “gesto” y “presencia” y tiene como marco las tres etapas del “Método para Procesos Creativos Compartidos” aplicado por Luca Belcastro hace algunos años en su fructífero proyecto Germina.Cciones... - Primaveras Latinoamericanas: exploración emocional-imaginativa, elaboración narrativa y realización técnica.

El concierto del 2 de agosto incluyó, además, las obras de los otros dos galardonados en el concurso (un italiano y un iraní) y concluyó con dos composiciones vinculadas de algún modo con la muerte: la Sinfonía n° 3 de Aleksandr Borodin (inconclusa) y la Sinfonia da Requiem de Benjamin Britten. Este homenaje a las víctimas del 2 de agosto es un gesto poderoso y digno de imitar: una celebración de la música y la creatividad artística como herramientas de sanación colectiva y resistencia ante la violencia y la muerte.

Felipe Elgueta

Felipe Elgueta

Hola, soy Felipe Elgueta Frontier, encargado de noticias internacionales de la SIMUC. Además de realizar el Reporte mensual, soy creador y administrador de nuestro grupo de Facebook Músicos doctos chilenos en el extranjero. Mi formación musical incluye estudios de violoncello, piano, teoría de la música y dirección orquestal en Concepción y la Universidad de Chile. Colaboré durante 13 años con la Orquesta Sinfónica UdeC y hoy asesoro al Conservatorio Laurencia Contreras UBB y la agencia de talentos Fanjul & Ward. De manera independiente, he realizado una prolífica documentación fotográfica de actividades musicales. Actualmente curso el Magíster en Musicología Latinoamericana en la Universidad Alberto Hurtado.

Sígueme en facebook, flickr e instagram. O bien, escríbeme a [email protected]

María Luisa Merino canta Mahler en el CCK

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

La mezzosoprano fue solista en la Sinfonía n° 2 “Resurrección” de Mahler junto al Coro Polifónico Nacional y la Sinfónica Nacional de Argentina bajo la dirección de Carlos Vieu. Durante los días previos, había encarnado a Giannetta en L’elisir d’amore en el Teatro Colón (junto a Ricardo Seguel como Dulcamara). María Luisa Merino Ronda es integrante del Coro Polifónico Nacional y también fue solista en el concierto de apertura de temporada y en el 55° aniversario de la agrupación.

La Sinfónica UdeC de gira por Italia y Austria

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

La primera gira europea de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción se concretó con el envío de la mitad de sus integrantes a Italia, donde ofrecieron galas líricas en Génova, Santa Margherita y Alessandria junto a músicos italianos y a la soprano chilena Camila Guggiana Stuparich. Luego se trasladaron a Austria, donde interpretaron música latinoamericana bajo la dirección de Víctor Hugo Toro en Viena, Salzburgo, Bischofshofen y Golling.

Edith Fischer, incansable en Europa

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

En Suiza, se realizó una nueva edición de la Semaine Internationale de Piano, fundada en 1990 por Edith Fischer y Jorge Pepi-Alos. El nutrido programa de 9 conciertos incluyó obras de cámara con el violista Hugo Cortés y un recital de apertura por la maestra Fischer. La insigne intérprete había sido parte del equipo docente del Festival Internacional de Piano de Málaga en julio y luego había debutado en Bayreuth, en el ciclo de la fábrica de pianos Steingraeber.

Location

David Núñez estrenó 35 micropiezas

En Buenos Aires, el violinista y académico de la UC presentó piezas escritas para él por compositores de todo el mundo, incluidos 3 chilenos.

Location

Elián Ortiz en el Festival Argerich

El contrabajo solista de la Orquesta Estable del Teatro Colón interpretó La historia del soldado en un ensamble dirigido por Charles Dutoit.

Location

Nuevo concertino en Salvador de Bahía

Francisco Roa asumió el principal puesto en la Orquestra Sinfônica da Bahia y, además, fue solista en el Concierto para violín de Alban Berg.

Location

Fiesta boricua en Chicago Symphony Center

Maximiano Valdés dirigió la Sinfónica de Puerto Rico en su primera gira al exterior en 17 años. Con Giselle Moraga (piano) entre sus integrantes.

Location

Las clarisas de Cochabamba en Radio France

Daniela Maltrain (U. de la Sorbona) presentó su investigación de doctorado sobre la música en un monasterio durante los siglos XVII y XVIII.

Location

Nuevo galardón para Luis Toro Araya

Obtuvo el Tercer Lugar en el Concurso Internacional de Directores de Orquesta de Ópera, realizado por la Ópera Real de Wallonie-Liège.

Location

Lautaro Mura dirige a Consord en gira

El ensamble llevó su programa Skotom a Münster, Colonia, Hamburgo y Duisburgo.

Location

Carlos Moreno Pelizari en estreno radial

El tenor es parte del elenco de la primera grabación de Elvira, ópera de Amalia de Sajonia, en un registro estrenado en el Festival de la ARD.

Location

Claudio Arrau y los 40 años del CD

La prensa internacional recordó la participación del pianista chileno en la grabación y presentación de los primeros discos compactos.

Location

Francisco Mañalich en Palestina

El tenor y violagambista ofreció un concierto en la academia Barroco en Belén de las EMAP (Ensemble Music Academies of Palestine).