NewsAboutConcertsBack toPublicationsPodcastsProductionsDatabaseResearchCallsArchive

Claudio Arrau

Chopin Waltzes

TODAS

Bárbara Jara, 15 de septiembre 2023

Claudio Arrau (1903-1991) es reconocido como uno de los célebres pianistas del siglo XX y sus interpretaciones han fascinado tanto al público como a los críticos. Desde sus inicios en el piano, Arrau ha interpretado a grandes compositores del canon europeo. Su primer recital, a la edad de cinco años, fue con un repertorio de gran nivel, interpretando piezas y variaciones de Beethoven y una sonata de Mozart.

Chopin Waltzes (Claudio Arrau)

La libertad y versatilidad que tenía Arrau sobre el piano le permitía interpretar cualquier obra. Usaba una técnica que le facilitaba lograr un excelente volumen, trinos y vibratos. Las digitaciones utilizadas evidenciaban la flexibilidad de sus articulaciones y sus movimientos sobre el piano nunca eran agitados, a pesar de que la obra interpretada fuera de carácter ágil. El movimiento de todos sus dedos individualmente activos, conectados al mismo tiempo con su muñeca, proporcionaba claridad y polifonía. Su técnica se caracterizaba por tener el cuerpo y la mente relajados, obteniendo así un buen sonido y una conexión íntima con el piano.

El intérprete empezó a grabar para varias compañías discográficas desde el año 1922, a la edad de diecinueve años. En 1952 pasó a la compañía norteamericana Decca; en 1955, Harry Walter Legge, productor discográfico de música clásica, lo atrajo al sello EMI; y finalmente, en 1964, se asoció a Philips, donde grabó las 32 Sonatas para Piano de Beethoven y otras obras importantes de la música occidental.

Las grabaciones realizadas por Arrau desde la década del 60 documentan un cambio: y nacen nuevos sentimientos musicales, no tan solo en los tempi aún más lentos y rubatos más extensos y grandiosos que en grabaciones anteriores, sino que además se suman a la majestuosa arquitectura del sonido logrado el movimiento de sus manos que proyectaban gran energía. Este cambio fue producido por la experiencia que tenía grabando y es el mismo intérprete quien menciona que utiliza su energía ansiosa y nerviosa en abundancia creativa.

Chopin Waltzes (Claudio Arrau)

En 1979, a la edad de 76 años, Claudio Arrau grabó los valses de Chopin. Este acontecimiento tuvo lugar en Suiza y fue una producción de la compañía disquera Philips y grabado en Salle De Musique, La Chaux-de-Fonds, Suiza. El disco compacto comenzó a producirse en agosto de 1982 en Alemania y fue lanzado al mercado internacional en 1983. Esta grabación se convirtió en un hito importante, puesto que Arrau fue el primer chileno en ser publicado en disco compacto por una compañía con presencia internacional. A pesar de esto, la producción nunca llegó a Chile y al parecer tampoco fue publicada en nuestro país. Actualmente, la única manera de poder obtener esta producción es a través de reediciones que se han hecho de las grabaciones de Arrau.

El disco compacto cuenta con catorce valses del compositor polaco Frederic Chopin (1810-1849). Las composiciones de Chopin son caracterizadas por su sello inconfundible, puesto que rechazaba el hecho de que los valses eran solo para música del salón y muchas veces estos parecen ser improvisaciones. Además, desde el punto de vista armónico y estructural, los valses son los más simples de todas sus creaciones y permiten expresar de manera ligera sus fugaces ideas musicales. Según estudios, el vals Chopiniano tiene muy poco que ver con el popular modelo de vals vienés establecido durante el siglo XVIII.

Considerando las diferentes fases estilísticas de Chopin, los valses de la etapa varsoviana - compuestos antes de 1830 - tienen carácter introvertido, su estructura es bastante sencilla y por lo general en forma tripartita (A-B-A). En cambio, los valses de su segunda etapa estilística, los cuales fueron escritos en París, presentan un carácter mucho más sofisticado y brillante, además de tener una estructura más compleja, a menudo en forma rondó.

El orden que se ha optado para clasificar los valses ha sido el del número de opus, aunque muchas veces este no sea el más acertado para dicha clasificación, ya que no cumple con el orden cronológico. Sin embargo, es verdaderamente útil para facilitar la rápida localización de estas piezas.

Pese a la desaparición de los lectores de discos, este disco se encuentra completo en Spotify, el cual permite escuchar la extensa discografía de Claudio Arrau y nos permite viajar en el tiempo para quienes no tuvimos la posibilidad de escuchar sus maravillosas interpretaciones en vivo. Sus grabaciones han resistido al paso del tiempo y la figura de Arrau sigue siendo latente entre quienes han destacado su gran labor como músico tanto en Chile como a nivel internacional. Es por esto que hay que dedicarse a escuchar cada una de sus interpretaciones para apreciar su grandeza.

Bárbara Jara

Bárbara Jara es licenciada en interpretación y formación musical especializada con mención en violín, de la Universidad de Talca. Se desempeña como profesora de violín en la Orquesta Melodías del Quiñe, Longaví, y como profesora del taller de violín en la Escuela Cacique Levián, en Los Ángeles. Actualmente, se encuentra cursando el magíster en musicología latinoamericana en la Universidad Alberto Hurtado. Contacto: [email protected]