NewsAboutConcertsBack toPublicationsPodcastsProductionsDatabaseResearchCallsArchive
Share in Facebook
Tweet Send by email

Excepcionalmente, cabe mencionar que en noviembre hubo muchos músicos chilenos radicados en el extranjero que hicieron noticia dentro de Chile; entre ellos, la soprano Alyson Rosales (ganadora del Concurso Luis Sigall), el guitarrista César Farías Huenuqueo (segundo premio en el Concurso Liliana Pérez Corey), mientras que una de las menciones especiales del Premio a la Música Presidente de la República recayó en la Editorial Nacional, uno de cuyos creadores es el compositor Carlos Zamora. También marcaron presencia en los medios nacionales los instrumentistas de distintos países que se coordinaron para crear y difundir masivamente un video musical en respuesta a “la pena de Arauco”. En escenarios del exterior, que son los que cubre este reporte, se observó gran actividad de los compositores, con importantes estrenos, mientras que los guitarristas sumaron otra media decena de premios a su ya abultado medallero.

share

Fabio Pérez Muñoz y la música en comunidad

Location SIMUC|Reporte Elgueta - Noviembre 2018 - Fabio Pérez Muñoz y la música en comunidad

El director musical Fabio Pérez Muñoz, miembro de SIMUC, presentó en la Église Notre Dame du Travail de París un programa sinfónico-coral centrado en la relación entre el romanticismo y la religiosidad. La orquesta y el coro de la asociación Musique en Lumières, de la cual Fabio Pérez es director artístico, interpretaron el Stabat Mater de Rossini y La canción del destino de Brahms. El cuarteto solista en la primera obra incluyó a la soprano chilena Jenny Navarro.

La carrera de Fabio Pérez Muñoz en Francia se remonta a 2006. Tras completar las carreras de violonchelo y teoría de la música en la Universidad de Chile, se trasladó a la nación gala, donde obtuvo diplomas en dirección de orquesta y viola da gamba, además de un máster en musicología en la Universidad de la Sorbona. Ha realizado investigaciones sobre la interpretación actual de las óperas de Haydn y ha enseñado en varios conservatorios de Francia. También ha dirigido ensambles en Francia, Chile, Brasil y Argentina, además de componer música para películas y teatro.

Como director de los ensambles Musique en Lumières, I Cieli Immensi y Ensemble Vocal d’Avignon, gran parte del trabajo de dirección de Fabio Pérez en Francia ha involucrado a músicos amateurs, con participación de músicos profesionales en la preparación de los conciertos. Esta mezcla ha dado los resultados más positivos: los profesionales se han revitalizado al liberarse de la rutina, y los amateurs se han sentido motivados a subir su nivel. El “círculo virtuoso” en este tipo de ensamble “comunitario” suele incluir al público, que establece un compromiso especial con los músicos, en el cual el concierto es una extensión del cálido compartir entre personas unidas simplemente por el amor a la música. La sólida formación del director en los ámbitos de la musicología y la interpretación históricamente informada, así como su variado repertorio, que va desde el Réquiem alemán de Brahms hasta una desconocida obra para marionetas de Haydn, no hace más que sumar interés a la propuesta.

Todo esto puede explicar en parte la alta convocatoria de público alcanzada por los conjuntos dirigidos por Fabio Pérez cuando presentaron el programa Rossini-Brahms en mayo y junio pasado en otros escenarios parisinos y que llevó a la realización de este tercer y también muy concurrido concierto, que incluso atrajo al secretario de la Sociedad Rossini.

Este músico chileno, líder de comunidades musicales francesas, tiene en carpeta varios proyectos interesantes, entre los que se incluye el montaje de una serie de óperas de cámara, conciertos de música religiosa francesa barroca y contemporánea y una adaptación para teatro y música del Quijote junto a la compañía “Le rugissement de Libellule”, dirigida por su esposa, Lorène Ehrmann, con quien ya ha colaborado en el ámbito de la ópera.

Felipe Elgueta

Felipe Elgueta

Hola, soy Felipe Elgueta Frontier, encargado de noticias internacionales de la SIMUC. Además de realizar el Reporte mensual, soy creador y administrador de nuestro grupo de Facebook Músicos doctos chilenos en el extranjero. Mi formación musical incluye estudios de violoncello, piano, teoría de la música y dirección orquestal en Concepción y la Universidad de Chile. Colaboré durante 13 años con la Orquesta Sinfónica UdeC y hoy asesoro al Conservatorio Laurencia Contreras UBB y la agencia de talentos Fanjul & Ward. De manera independiente, he realizado una prolífica documentación fotográfica de actividades musicales. Actualmente curso el Magíster en Musicología Latinoamericana en la Universidad Alberto Hurtado.

Sígueme en facebook, flickr e instagram. O bien, escríbeme a [email protected]

Andrián Pertout en extensa gira euroasiática

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

El compositor radicado en Australia y miembro de SIMUC realizó una gira de tres semanas por Uzbekistán, Rusia y Vietnam que incluyó su asistencia a la interpretación de Entropía por la Sinfónica Nacional de Uzbekistán, el estreno europeo de su ciclo pianístico Luz meridional en Moscú, y el estreno mundial de su obra sinfónica Atoms of Silence en Hanoi. Además, pronunció un discurso en el Palacio Presidencial de Vietnam en la recepción oficial del III Festival de Nueva Música “Asia-Europa”.

Miguel Farías en Radio France

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

Una ópera de bolsillo del joven creador chileno fue estrenada mundialmente en el programa Création Mondiale de la emisora pública francesa. Il s’est trumpé, alusiva a Donald Trump, fue un encargo de Radio France para el Ensemble 2e2m. El registro tuvo como protagonista al barítono chileno Patricio Sabaté y está disponible en el sitio web de la emisora junto con una entrevista a Miguel Farías. Otras obras suyas han sido presentadas o estrenadas recientemente en Italia, Suiza y Dinamarca.

Nueva edición del festival EviMus

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

Bajo la dirección del compositor Daniel Osorio, se realizaron las V Jornadas de Música Electroacústica y Visual en Saarbrücken (1-4 nov.). La creación chilena estuvo representada por música acusmática (de Guillermo Eisner, Antonio Carvallo y Federico Schumacher), además de piezas para cello y electrónica (de Juan Pablo Ábalo y Daniel Osorio) y ensamble y electrónica (de Andrés González y Remmy Canedo). Estas últimas fueron interpretadas por los ensambles SKAM (Alemania) y F(r)actura (Chile), quienes posteriormente replicaron su actuación en Stuttgart.

Location

Chile en anticipo de festival en Bariloche

Obras de Eduardo Cáceres, Carlos Zamora y Sergio Ortega fueron interpretadas por la Orquesta de Instrumentos Autóctonos UNTREF.

Location

Víctor Hugo Toro y la negritud en Brasil

El titular de la Sinfónica de Campinas dirigió un homenaje al Mes de la Consciencia Negra.

Location

Guitarristas chilenos vencen en Bolivia

Alexander Muñoz y Roldán Cubillos obtuvieron los lugares primero y tercero en las JIG de Cochabamba.​

Location

Marco Antonio Cuevas premiado en Marruecos

El pianista residente en España obtuvo el segundo lugar y el premio al mejor intérprete de música española.

Location

Estreno mundial de Jeremías Iturra

Su Ciclo eterno fue interpretado por el oboísta chileno Jaime González y alumnos del Conservatorio de Lyon.

Location

Chilenos en Certamen Llobet de guitarra

Fueron galardonados Ignacio Barra (primer lugar) y Gian Carlo Scevola (tercer lugar y premio Mompou). Romilio Orellana ofició de jurado.

Location

Catalina Vicens resucita órgano de 1485

Se trata de un órgano portativo reconstruido a partir de una antigua imagen y entregado en préstamo a la intérprete.

Location

Una Cenerentola y dos chilenos" target="_blank">disco de Fabio Zanon

El tenor Diego Godoy y el barítono Christian Senn protagonizaron la producción del Maggio Musicale Fiorentino difundida por la RAI.