NewsAboutConcertsBack toPublicationsPodcastsProductionsDatabaseResearchCallsArchive
Share in Facebook
Tweet Send by email

Pese al alza sin precedentes de contagios de covid-19 en todo el mundo, la peligrosidad relativamente baja de la variante ómicron permitió mantener cierto nivel de actividad presencial, aunque con numerosas cancelaciones y cambios de última hora por contagios entre los artistas. Entretanto, en el medio nacional se hicieron notar las visitas estivales de músicos chilenos residentes en el extranjero, especialmente de la pianista María Paz Santibáñez y cantantes como Javier Arrey, Luis Olivares, León de la Guardia y Claudia Lepe, mientras que la soprano Javiera Tapia presentó desde Italia un documental en las Semanas Musicales de Frutillar. El presente reporte recoge una selección de noticias sobre premios, conciertos, ópera, grabaciones y otras actividades y reconocimientos de chilenas y chilenos en el extranjero.

share

Sebastián Molina y la guitarra chilena a Nueva York

Location SIMUC|Reporte Elgueta - Enero 2022 - Sebastián Molina y la guitarra chilena a Nueva York

Un auspicioso arribo a Estados Unidos ha tenido Sebastián Molina, guitarrista y miembro de la SIMUC. Tras ser aceptado en las tres instituciones a las que postuló para realizar su máster, optó por la cátedra del destacado David Leisner en la Manhattan School of Music, a la cual ha ingresado con un impresionante apoyo: a la beca al mérito de la propia escuela neoyorquina se sumaron una beca para estudios de posgrado en el extranjero de la SCD y una beca de posgrado de la Fundación Guitarra Viva Ernesto Quezada. Ya en Nueva York, recibió la noticia de que también se había adjudicado una beca Chile Crea del Fondo de la Música.

Sebastián Molina es originario de Valdivia, titulado en el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor y Licenciado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido gestor cultural de proyectos personales y comunitarios, como el Festival Internacional Sonamos Latinoamérica Valdivia. Recientemente ha publicado en plataformas digitales dos discos grabados hace algún tiempo: Recital al Sur (2012), con música para guitarra sola de compositores chilenos, y El lado Violeta de una Conquista (2013), de canciones populares españolas y chilenas junto a la mezzosoprano Belem Abraham.

A comienzos de 2019, Sebastián Molina buscó ayuda para preparar sus postulaciones a diferentes universidades en los Estados Unidos. Es así como inició sus estudios de perfeccionamiento con Nicolás Emilfork, quien ganó una docena de premios en ese país. Tras regresar en 2018 con un máster y un doctorado de la Universidad de Texas en Austin, Emilfork ha realizado un gran aporte en el cuerpo docente del Magíster en Interpretación Musical de la Universidad de Chile y en la dirección de la Fundación Guitarra Viva, promotora del legado de su insigne maestro, Ernesto Quezada.

La Fundación realiza una labor amplísima de difusión, intercambio y formación en torno a la guitarra clásica a lo largo del territorio nacional y más allá de sus fronteras. Entre sus múltiples iniciativas, ofrece becas para adquirir instrumentos (modernos y de época), participar en concursos y realizar estudios de posgrado y grabaciones; esto último, en alianza con el estudio Santuario Sónico, de Juan Pablo Quezada, de notable trayectoria como colaborador de guitarristas chilenos. Algunos becarios de la Fundación han sido Nicolás Acevedo y Luis Guevara, quienes realizaron estudios de posgrado en Barcelona y obtuvieron varios premios en concursos españoles; Andrés Madariaga, becado para realizar su disco Sonata Romántica, y Benjamín Zúñiga, quien recientemente se trasladó a Austria para hacer su posgrado.

Como becario de la Fundación, Sebastián Molina ha participado en temporadas de conciertos nacionales y seminarios y masterclasses internacionales entre 2019 y 2021, mientras estudiaba con Emilfork. Luego de trabajar sistemáticamente un repertorio específico, Molina se presentó en audiciones en vivo en las ciudades de Tallahassee, Austin y Nueva York, siendo aceptado en las tres instituciones. Luego de optar por la Manhattan School, planea completar su máster en 2022/23, preparar nuevos proyectos y repertorios, especialmente con músicas de compositores del norte, centro y sur del continente, y abrir espacios para la guitarra clásica chilena en el bullente circuito musical de Nueva York.

Felipe Elgueta

Felipe Elgueta

Hola, soy Felipe Elgueta Frontier, encargado de noticias internacionales de la SIMUC. Además de realizar el Reporte mensual, soy creador y administrador de nuestro grupo de Facebook Músicos doctos chilenos en el extranjero. Mi formación musical incluye estudios de violoncello, piano, teoría de la música y dirección orquestal en Concepción y la Universidad de Chile. Colaboré durante 13 años con la Orquesta Sinfónica UdeC y hoy asesoro al Conservatorio Laurencia Contreras UBB y la agencia de talentos Fanjul & Ward. De manera independiente, he realizado una prolífica documentación fotográfica de actividades musicales. Actualmente curso el Magíster en Musicología Latinoamericana en la Universidad Alberto Hurtado.

Sígueme en facebook, flickr e instagram. O bien, escríbeme a [email protected]

Pieza de Enrique Soro en la Gewandhaus

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

La MDR (Radio de Alemania Central) incluyó un movimiento de la Suite Sinfónica n° 2 de Soro en su Concierto de Año Nuevo y celebración de los 30 años de la radio. La Orquesta Sinfónica de la emisora sajona grabó el concierto a inicios de enero en la legendaria sala de la Gewandhaus de Leipzig, sin público, debido a la nueva oleada de covid-19 impulsada por la variante ómicron. El registro está disponible en la página web de la radio.

Aníbal Vidal, ganador del Premio Guinjoan

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

El 20° Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores fue para su obra Gliding Murmuration. La misma pieza había ganado la Concerto Competition del Royal College of Music de Londres, institución en la cual Aníbal Vidal obtuvo su máster y donde hoy cursa su Artist Diploma. Gliding Murmuration será estrenada en abril de 2022 en Cambridge por la Orquesta de Cámara de Anglia Oriental (EAChO). Próximamente, Vidal editará su primer disco y estrenará una ópera de cámara en Berlín.

Christian Senn en disco ganador de los ICMA

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

El barítono es parte del notable cuarteto solista de la Petite Messe Solennelle de Rossini en el disco ganador de la categoría “Coral” de los International Classical Music Awards 2022. “Quizás sea solo en esta grabación… que podemos entender realmente los misterios del viejo Rossini, quien hace un guiño al teatro de ópera pero ya desde una perspectiva distanciada“, señaló el jurado. Entre los discos semifinalistas de los ICMA, también figuraron artistas chilenos: Carolina Ullrich, Claudio Arrau y Cuarteto Mitja.

Location

Danor Quinteros volvió al EPI de Bariloche

En el Encuentro de Piano Internacional, dio un recital con obras de Bach, Pärt, Debussy y Kapustin.

Location

Gonzalo Farías, de Florida a Kansas

El actual Director Asociado de la Sinfónica de Jacksonville se trasladará a la Sinfónica de Kansas City a partir de la temporada 2022/23.

Location

“Melómano de Oro” para Quartet Vela

La revista Melómano Digital otorgó la distinción a Vistes al mar, disco debut de Débora Ñancupil y sus colegas saxofonistas.

Location

Javier Lanis lleva Menotti a España

Dirigiendo desde el piano, realizó el estreno español de The Old Maid and the Thief en Tenerife.

Location

Nueva música para flauta precolombina

Carmen Troncoso creó una inusual obra para flauta triple de cerámica en colaboración con el compositor francés Jean-Christophe Rosaz.

Location

Catalina Bertucci con el Anillo en gira

Junto a la Staatskapelle Weimar, cantó el rol de Woglinde en escenarios como la Isarphilharmonie de Múnich y la Philharmonie de Berlín.

Location

Estrenos chilenos en la SWR

La emisora germana transmitió estrenos mundiales de Juan Allende Blin, Maximiliano Soto y Sebastián Molina Villarroel.

Location

Paolo Bortolameolli de regreso en Polonia

La Sinfonía Leningrado de Shostakovich protagonizó el reencuentro con la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca (NOSPR) en Katowice.

Location

Catalina Vicens experimenta en San Colombano

La directora artística del museo boloñés inauguró un ciclo de música experimental fusionando clavecines con oud árabe y guitarra eléctrica.