NewsAboutConcertsBack toPublicationsPodcastsProductionsDatabaseResearchCallsArchive
Share in Facebook
Tweet Send by email

Mayo trajo a Chile varias actuaciones de artistas nacionales residentes en el extranjero, como la soprano Denise Torre y los directores Lautaro Mura y Luis Toro Araya, este último en la antesala de su participación en la final del monumental Concurso de Rotterdam (ICCR). El mes concluyó con la entrega de un Premio Pulsar al compositor Javier Muñoz Bravo, radicado en Francia. Nuestra SIMUC también apareció prominentemente en los medios nacionales gracias a sus diversas convocatorias de composición que buscan promover a artistas de Chile dentro y fuera de nuestras fronteras. En mayo también se activaron las ya tradicionales campañas de recolección de fondos de jóvenes músicos que buscan trasladarse al hemisferio norte para los programas de perfeccionamiento de verano o iniciar estudios en el año académico 2022-23: los montos y oportunidades de becas en Chile y el exterior siguen siendo insuficientes. El presente reporte recoge una selección de noticias sobre estrenos, grabaciones, conciertos, ópera y otras actividades y reconocimientos de chilenas y chilenos en el extranjero.

share

Roberta Lazo y el arte de lo cotidiano

Location SIMUC|Reporte Elgueta - Mayo 2022 - Roberta Lazo y el arte de lo cotidiano

La pieza Last Radio de la compositora y miembro de SIMUC, Roberta Lazo Valenzuela, fue estrenada en el Suena Festival de música hispana contemporánea en Viena. Este estreno coincidió con la emisión de otra de sus obras por la radio ORF, como parte de un programa dedicado a los jóvenes artistas de la Independent Music Association. La emisora estatal austriaca también dedicará un programa completo a Roberta Lazo en junio. Paralelamente, su música ha llamado la atención en Chile, donde estuvo nominada a los Premios Pulsar 2022 por Cuchuflí barquillo, obra editada en el álbum Convergencia del Grupo Percusión Valparaíso.

Roberta Lazo es una artista multifacética con estudios de composición en la Universidad Católica de Chile y la Universidad Anton Bruckner de Linz y un máster en TransArts en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Gracias al programa Erasmus, estudió un semestre en la Academia de las Artes de Oslo, período en el cual editó dos álbumes, concebidos también como objetos de arte visual: un casete (Indoors, octubre de 2021) y un disco de vinilo (Music for evenings, febrero de 2022). El primero se está exhibiendo en la exposición Porous Projections en el Instituto Afroasiático de Graz.

El Premio Pulsar 2022 se constituyó en una oportunidad inusual para visibilizar en nuestro país a la enorme comunidad de compositoras y compositores chilenos migrantes que, según nuestra base de datos CMA, incluiría a más de 70 artistas. A esta diáspora pertenecen los cinco nominados a la categoría “Mejor artista de música clásica o de conciertos”: Javier Muñoz Bravo (ganador), Jeremías Iturra, Manuel Contreras Vázquez, Tamara Miller y Roberta Lazo. Dentro de la amplia diversidad de propuestas artísticas representadas, la pieza de Roberta Lazo llama la atención por su explícita apelación a la memoria colectiva chilena a través de la incorporación literal de los pregones de vendedores callejeros, entonados por los miembros del quinteto de intérpretes de percusión: sonidos cotidianos, sin “maquillar”. El mismo principio se aplica en cierta medida al uso de la voz de la propia compositora en muchas de sus obras: puede mezclarse formando texturas polifónicas que flotan de un canal a otro, pero no hay impostación lírica ni reverberancias de concierto. Todo suena “grabado en casa” y casi susurrado al micrófono, con una inmediatez e intimidad que conmueven.

Si el material sonoro cuestiona las barreras construidas entre el arte y la vida diaria, aún más lo hacen sus instalaciones e intervenciones de objetos: cuerdas y trozos de papel pueden transformarse en instrumentos musicales (A line sounds, 2021) y una simple silla puede volverse un “objeto de arte sonoro” (Monica, 2019) o cobrar voz propia (Gertrude, 2019). Así también, un casete –objeto tan cotidiano en una era no muy lejana– puede convertirse en vitrina de una bella obra escultórica (Indoors, 2021). Tal como señala la artista: “A menudo me sorprenden los momentos, las escenas y las actividades del día a día. Es en estos gestos y acciones comunes y corrientes, escasamente llamativos, llenos de delicadas imágenes y sonidos, donde encuentro el tema para mis piezas”.

Felipe Elgueta

Felipe Elgueta

Hola, soy Felipe Elgueta Frontier, encargado de noticias internacionales de la SIMUC. Además de realizar el Reporte mensual, soy creador y administrador de nuestro grupo de Facebook Músicos doctos chilenos en el extranjero. Mi formación musical incluye estudios de violoncello, piano, teoría de la música y dirección orquestal en Concepción y la Universidad de Chile. Colaboré durante 13 años con la Orquesta Sinfónica UdeC y hoy asesoro al Conservatorio Laurencia Contreras UBB y la agencia de talentos Fanjul & Ward. De manera independiente, he realizado una prolífica documentación fotográfica de actividades musicales. Actualmente curso el Magíster en Musicología Latinoamericana en la Universidad Alberto Hurtado.

Sígueme en facebook, flickr e instagram. O bien, escríbeme a [email protected]

Emiliano González Toro: Entre el barroco y Violeta

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

El tenor suizochileno, celebrado por sus interpretaciones de Monteverdi, presentó un disco dedicado a Violeta Parra en el Arsenal de Metz. El artista editó el álbum en su propio sello, Gemelli Factory, inaugurado en marzo con el lanzamiento del premiado disco para dúo de tenores A room of mirrors. La nueva producción, titulada Violeta y el jazz, aborda a la cantautora desde una mirada ecléctica, destacando su faceta migrante y su conexión con París.

Alejandra Urrutia en el programa de Marin Alsop

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

El programa de mentorías Taki Alsop anunció a la directora chilena entre sus 10 seleccionadas para 2022-23. En los últimos 20 años, el programa ha apoyado a 30 mujeres de todo el mundo, 19 de las cuales ejercen como directoras titulares o principales. Este año, el programa se ha ampliado con el apoyo de AT&T. Radicada este año en Viena, Alejandra Urrutia estará en Santiago en junio para dirigir orquestas y hacer el lanzamiento del Festival Internacional Portillo 2023.

Felipe Celis Catalán en disco de compositores chilenos

Location SIMUC|Reporte Elgueta -

El guitarrista radicado en Linz publicó en plataformas digitales su álbum New Chilean Music, con obras de Juan Antonio Sánchez, Lorenzo Cornejo, Horacio Salinas, Eduardo Padilla, Javier Contreras y Mauro Godoy Villalobos. En el marco del lanzamiento, se realizó una entrevista en el programa Guitarra de Radio Beethoven. Como adelanto del disco, el canal de Siccas Guitar en Alemania había publicado un excelente video de la Sonata Los Espejos de Javier Contreras.

Location

Enrique Bravo canta Verdi en el Amazonas

El tenor asumió el rol de Manrico en el 24° Festival Amazonas de Ópera (FAO) en Manaos.

Location

Festival Casals retorna a la presencialidad

Su director artístico, Maximiano Valdés, estuvo frente a la Sinfónica de Puerto Rico en un concierto con Larisa Martínez y Joshua Bell.

Location

José Luis Domínguez en nuevo cargo

A sus puestos en la Sinfónica de Nueva Jersey y la Universidad Temple, suma ahora el de director titular de la Sinfónica del Condado de Bucks.

Location

Juan José Peña Aguirre premiado en Zúrich

El violinista chilenocolombiano obtuvo Primer Premio con Distinción en las fases regional y final del Concurso Suizo de Música para la Juventud.

Location

Ramiro Maturana en estreno mundial

El barítono fue elogiado por sus dos roles en A sweet silence in Cremona, con música de Roberto Scarcella Perino, en el Teatro Ponchielli.

Location

Estreno mundial de Jubitza Guzmán en la ORF

Su Improvisación para violista intrépido fue interpretada por Dante Pinto como parte del ciclo Musik im Studio de la radio austriaca.

Location

Edu Rojas canta Cavalli en Wiesbaden

El contratenor fue parte del elenco de Ormindo, junto a Filippo Mineccia en el rol titular.

Location

Guillermo Valdés en Lucia di Lammermoor

El tenor fue Edgardo en una celebrada versión concertante en el Allee Theater de Hamburgo.

Location

Cristian Gutiérrez en el Seoul Arts Center

Como parte de su gira a Corea del Sur, fue tiorbista del Collegium Musicum de Seúl en un programa de música inglesa.